TABIQUES PARA EVENTOS, CONGRESOS Y FERIAS

Fabricación e instalación de tabiques móviles modulares para congresos

 

Consigue espacios independientes y dinámicos para eventos y ferias

Consigue espacios de trabajo dinámicos, productivos y funcionales  para centros formativos gracias a los tabiques móviles, consigue dividir aulas o ampliarlas dependiendo del número de alumnos.

Por qué instalar tabiques móviles para congresos, eventos y ferias

En el mundo de los eventos, congresos y ferias, la capacidad de adaptar los espacios a las necesidades específicas de cada ocasión es crucial. Los tabiques móviles se han convertido en la solución ideal para gestionar y transformar estos entornos de manera rápida, eficiente y profesional. En Cyomodular, sabemos lo importante que es contar con una infraestructura flexible que se adapte a las demandas cambiantes de cada evento. Por eso, nuestros tabiques móviles están diseñados para optimizar cualquier espacio.

Por qué elegir tabiques móviles para eventos, congresos y ferias

Los eventos, congresos y ferias suelen requerir configuraciones de espacios variables, como zonas de exposición, áreas de networking, salas de reuniones o auditorios. Los tabiques móviles son la herramienta perfecta para lograr esta versatilidad sin necesidad de obras permanentes.

Flexibilidad total

  • Los tabiques móviles permiten dividir o unir espacios según las necesidades del momento, creando desde pequeñas salas privadas hasta amplias áreas de exposición en cuestión de minutos.
  • Son ideales para ferias donde los expositores necesitan stands personalizados o donde se deben crear zonas comunes para diferentes actividades.

Rapidez y facilidad de instalación

  • En eventos donde el tiempo es oro, la instalación de tabiques móviles es rápida y sencilla, sin causar molestias ni interrupciones. Esto permite una transición fluida entre diferentes configuraciones a lo largo del día.

Aislamiento acústico

  • Los congresos y ferias suelen contar con actividades simultáneas. Los tabiques móviles con aislamiento acústico garantizan privacidad y tranquilidad en salas de reuniones, ponencias o presentaciones, sin interferencias externas.

Diseño y personalización

  • Disponemos de tabiques móviles en una amplia variedad de acabados, colores y materiales que se integran perfectamente con la estética de cualquier evento.
  • Los paneles pueden ser personalizados con logotipos, gráficos o elementos decorativos que refuercen la imagen del evento o las marcas participantes.

Reutilización sostenible

  • Los tabiques móviles son una solución ecológica, ya que pueden desmontarse y reutilizarse en diferentes eventos, reduciendo el desperdicio de materiales en comparación con estructuras temporales desechables.
 
Paneles flexibles para congresos

Aplicaciones de tabiques móviles en eventos y ferias

Los tabiques móviles tienen un sinfín de aplicaciones en el ámbito de los eventos. Estas son algunas de las más comunes:

  1. 1. Salas de conferencias y talleres: Divide grandes auditorios en múltiples salas para sesiones simultáneas, talleres o reuniones más pequeñas. Una vez finalizadas, puedes volver a unir el espacio para actividades plenarias o de clausura.
  2. 2. Stands y zonas de exposición: Crea espacios personalizados para expositores o marcas participantes en ferias. Los tabiques móviles permiten diseñar stands únicos que se adaptan al tamaño y las necesidades de cada expositor.
  3. 3. Áreas VIP o de networking: Proporciona zonas exclusivas para reuniones privadas, encuentros con clientes o espacios de descanso para ponentes y asistentes importantes.
  4. 4. Control de flujos: Organiza el tránsito de asistentes dividiendo o guiando áreas específicas, como accesos, puntos de información, zonas de catering o áreas de demostración.

Instalación de tabiques móviles para congresos

  1. Montaje de Guía con Galería: El montaje de la guía con galería es el primer paso crucial en la instalación de tabiques móviles. Esta guía se fija al techo y actúa como el carril sobre el cual los paneles se deslizan. La galería proporciona una estructura adicional que soporta el peso de los paneles y permite un desplazamiento suave y seguro. Es esencial que esta guía esté perfectamente alineada y fijada de manera sólida para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
  2. Pieza de Atraque (Fija en Pared): La pieza de atraque es un componente fijo que se instala en la pared y sirve como punto de anclaje para los paneles móviles. Esta pieza garantiza que los paneles se mantengan en su lugar cuando están cerrados, proporcionando estabilidad y seguridad. Su correcta instalación es fundamental para evitar movimientos no deseados y asegurar un cierre hermético de los paneles.
  3. Perfil de Aluminio Ambiente: El perfil de aluminio ambiente es un elemento decorativo y funcional que se coloca en los bordes de los paneles. Este perfil no solo mejora la estética del tabique móvil, proporcionando un acabado limpio y moderno, sino que también protege los bordes de los paneles contra daños. Además, el aluminio es un material duradero y ligero, ideal para su uso en sistemas móviles. esquema tabique movil - Tabiques móviles para eventos, congresos y ferias
  4. Panel Especial con Puerta Acústica: Un panel especial con puerta acústica es una opción que se puede integrar en los tabiques móviles para proporcionar acceso a través de la partición sin comprometer las propiedades acústicas del sistema. Estas puertas están diseñadas para ofrecer un aislamiento acústico comparable al de los paneles, asegurando que el ruido no se transmita de un espacio a otro. La instalación de estos paneles requiere precisión para mantener la continuidad acústica y la funcionalidad del sistema.
  5. Mecanismo Frontal en Panel de Cierre: El mecanismo frontal en el panel de cierre es un dispositivo que asegura el panel final de la serie de tabiques móviles, garantizando un cierre seguro y estable. Este mecanismo puede incluir sistemas de bloqueo y sellado que mejoran la seguridad y la eficiencia acústica del tabique. Es crucial que este mecanismo esté correctamente instalado y ajustado para garantizar el cierre adecuado de todo el sistema.
  6. Zócalo Oculto Extensible con Junta de Neopreno en Panel de Cierre: El zócalo oculto extensible con junta de neopreno es un componente que se encuentra en la base del panel de cierre. Este zócalo se extiende para sellar el espacio entre el suelo y el panel, proporcionando un cierre hermético que mejora el aislamiento acústico y térmico. La junta de neopreno asegura un sellado flexible y duradero, adaptándose a pequeñas irregularidades en el suelo.
  7. Tira de Cierre (Regulación de Paramento): La tira de cierre es una pieza que se utiliza para ajustar y sellar los paneles móviles contra las superficies adyacentes, como paredes o otros paneles. Esta tira permite una regulación fina para asegurar un cierre perfecto, eliminando cualquier espacio que pueda permitir la transmisión de sonido o aire. Su instalación precisa es clave para mantener la integridad acústica y la eficiencia energética del tabique móvil.
  8. Montaje de Guía Enrasada con Falso Techo: El montaje de la guía enrasada con falso techo implica instalar la guía de los paneles móviles de manera que quede alineada con el nivel del falso techo. Esto proporciona un acabado limpio y estético, ocultando el sistema de guía y manteniendo la continuidad visual del techo. Este tipo de montaje requiere una planificación cuidadosa y una instalación precisa para asegurar que el sistema funcione correctamente sin interferir con el diseño del techo.

Paneles móviles para congresos, eventos y ferias en Madrid